About

Zona de infantil y audiovisual. "La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar."

Vídeos y libros, cada cosa en sus sitio. "La lectura es como vivir una eternidad, mientras más lees, más tiempo vives."

Zona de lectura recreativa y trabajo de proyectos de aprendizaje. "Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda."

Biblioteca y Centro de Recursos del Aprendizaje del CEIP Andrés Bernáldez “Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica.”

Mostrando entradas con la etiqueta DíaLetras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DíaLetras. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

23 de abril, día del libro

Para conmemorar este día 23 de abril, día del libro, os contamos las actividades que realizamos desde la biblioteca de nuestro centro:
Durante todo el año, realizamos el apadrinamiento lector que consiste en que el alumnado de mayor edad lee y anima a los más pequeños en una sesión cada quincena.

Como la cosa se anima, los grandes últimamente no sólo se dedican a leerles a los pequeños, además les llevan "regalitos" en forma de dibujos para colorear relacionados con la temática de la lectura que le ofrecen.  Concretamente en esta semana, algunos alumnos/as han fabricado un gracioso marcapáginas que regalarán el jueves en la sesión de apadrinamiento.

Otra actividad que se desarrolla durante todo el curso es el BiblioCarro.  Tenemos dos y son llevado autónomamente por los alumnos y alumnas de 5º y 6º mediante un cuadrante horario que se les da al principio de curso.



De esta forma, durante un par de recreos a  la semana, dos parejas de mayores van al ricón lector de los recreos de primaria e infantil.  En el primero, la zona ofrece un pequeño jardín arbolado y tranquilo de juegos deportivos y carreras donde leer un rato en una buena sombra.  En el caso de infantil, habilitamos una moqueta que sirve de alfombra para los pequeños y pequeñas lectores y lectoras.

Ni que decir tiene que durante todo el curso la biblioteca desarrolla su servicio de préstamo igualmente gestionado por parejas de 5º y 6º que trabajan con el programa Abies de gestión.

Ya, concretamente esta semana, tendremos diversas actividades en torno al libro:

El lunes viene un autor que ha reescrito tres cuentos clásicos de forma modernizada y desde un punto de vista distinto para hablarle al alumnado de infantil y 1º a 4º de primaria.

Mañana martes tendremos un espectáculo acrobático en torno a una historia y música del que no podemos dar más detalles para no estropear la sorpresa (si el tiempo lo permite).

El miércoles cada nivel invita a uno o dos familiares del aula a venir al centro para contar y leer historias y cuentos.

Por último, el jueves haremos un intercambio de libros en el que durante dos semanas nos hemos dedicados a recoger y clasificar libros traídos por el alumnado.  Posteriormente se reparten cheques de diferentes colores en función del tipo de libro y de su estado de conservación y, al final, en una especie de mercadillo, cada uno y una canjea su cheque por un libro clasificado del mismo color.  De esa forma, lecturas ya apartadas en las casas vuelven a recobrar nueva vida de forma fácil y gratuita.

Además inauguramos el Jardín de la Lectura, nombrado más arriba para el bibliocarro, con una piedra y una placa que conmemora este día y que le dará nombre desde ese día.

Todas estas actividades han sido programadas junto con el profesorado, subvencionadas y asistidas por la AMPA del centro a la que queremos agradecer una vez más su inestimable colaboración.

jueves, 23 de abril de 2015

23 de abril, día del libro


-->
Con motivo de la celebración, el jueves 23 de abril, del día del libro, la AMPA Marchenilla del CEIP Andrés Bernáldez ha preparado una serie de actividades. Para ello ha contratado a una empresa local dedicada a la animación infantil llamada Isolandia.
Desde las 9:30 hasta las 13:30 aproximadamente los alumnos del centro disfrutaron de un cuentacuentos y una gymkana. Las dos actividades se desarrollaron en paralelo. Se dividieron en turnos de 40 a 45 minutos para que las actividades llegaran a tod@s l@s alumn@s y se pudiera desarrollar de forma ordenada y correcta.
El cuentacuentos tuvo lugar, para infantil, en el sum de la zona de infantil y para los de primaria en el sum del patio de primaria.
La gymkana se situó en la zona del recreo de primaria, divididos por stands, donde los monitores vestidos representando los distintos contenedores de reciclaje (orgánico, papel, pilas, plástico…) hicieron las pruebas con l@s alumn@s.
Ambas actividades, cuentacuentos y gymkana, finalizaron con la estampación de las manos de todos l@s niñ@s del colegio en dos murales colocados en los dos patios para tal evento y que sirvió de recordatorio de este día y que los padres pueden ver cuando recogen a sus hijos.
El cuentacuentos estuvo destinado a los alumn@s desde infantil a segundo de primaria. Dos monitores se encargaron de contarles un cuento cuyo tema principal fue el cuidado de nuestra Madre Tierra.
L@s alumn@s de tercero a sexto de primaria realizaron una gymkana. Divididos por grupos, las actividades se centraron en el tema del reciclaje que durante este año escolar están estudiando y practicando en el cole. Hubo pruebas individuales, colectivas, de razonamiento y pruebas físicas guiadas todas ellas por ocho monitores.
Asimismo, y sin olvidar el día que celebramos, la junta directiva de la AMPA hizo entrega de un lote de libros para la biblioteca del centro haciendo hincapié en que no debemos olvidar la importancia de fomentar la lectura que desde el cole se ejerce y que por supuesto los padres deben apoyar y animar.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More