About

Zona de infantil y audiovisual. "La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar."

Vídeos y libros, cada cosa en sus sitio. "La lectura es como vivir una eternidad, mientras más lees, más tiempo vives."

Zona de lectura recreativa y trabajo de proyectos de aprendizaje. "Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda."

Biblioteca y Centro de Recursos del Aprendizaje del CEIP Andrés Bernáldez “Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica.”

Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

23 de abril, día del libro

Para conmemorar este día 23 de abril, día del libro, os contamos las actividades que realizamos desde la biblioteca de nuestro centro:
Durante todo el año, realizamos el apadrinamiento lector que consiste en que el alumnado de mayor edad lee y anima a los más pequeños en una sesión cada quincena.

Como la cosa se anima, los grandes últimamente no sólo se dedican a leerles a los pequeños, además les llevan "regalitos" en forma de dibujos para colorear relacionados con la temática de la lectura que le ofrecen.  Concretamente en esta semana, algunos alumnos/as han fabricado un gracioso marcapáginas que regalarán el jueves en la sesión de apadrinamiento.

Otra actividad que se desarrolla durante todo el curso es el BiblioCarro.  Tenemos dos y son llevado autónomamente por los alumnos y alumnas de 5º y 6º mediante un cuadrante horario que se les da al principio de curso.



De esta forma, durante un par de recreos a  la semana, dos parejas de mayores van al ricón lector de los recreos de primaria e infantil.  En el primero, la zona ofrece un pequeño jardín arbolado y tranquilo de juegos deportivos y carreras donde leer un rato en una buena sombra.  En el caso de infantil, habilitamos una moqueta que sirve de alfombra para los pequeños y pequeñas lectores y lectoras.

Ni que decir tiene que durante todo el curso la biblioteca desarrolla su servicio de préstamo igualmente gestionado por parejas de 5º y 6º que trabajan con el programa Abies de gestión.

Ya, concretamente esta semana, tendremos diversas actividades en torno al libro:

El lunes viene un autor que ha reescrito tres cuentos clásicos de forma modernizada y desde un punto de vista distinto para hablarle al alumnado de infantil y 1º a 4º de primaria.

Mañana martes tendremos un espectáculo acrobático en torno a una historia y música del que no podemos dar más detalles para no estropear la sorpresa (si el tiempo lo permite).

El miércoles cada nivel invita a uno o dos familiares del aula a venir al centro para contar y leer historias y cuentos.

Por último, el jueves haremos un intercambio de libros en el que durante dos semanas nos hemos dedicados a recoger y clasificar libros traídos por el alumnado.  Posteriormente se reparten cheques de diferentes colores en función del tipo de libro y de su estado de conservación y, al final, en una especie de mercadillo, cada uno y una canjea su cheque por un libro clasificado del mismo color.  De esa forma, lecturas ya apartadas en las casas vuelven a recobrar nueva vida de forma fácil y gratuita.

Además inauguramos el Jardín de la Lectura, nombrado más arriba para el bibliocarro, con una piedra y una placa que conmemora este día y que le dará nombre desde ese día.

Todas estas actividades han sido programadas junto con el profesorado, subvencionadas y asistidas por la AMPA del centro a la que queremos agradecer una vez más su inestimable colaboración.

domingo, 12 de marzo de 2017

Apadrinamiento Lector

El apadrinamiento lector es "una actividad en la que alumnado de cursos superiores cuenta cuentos a niños y niñas de infantil o de otros cursos inferiores" (tomado de Portal de Consejería de Educación).

Sin embargo, la actividad se convierte en mucho más que el simple leer un cuento a un pequeño:

  • Desarrollamos el gusto por la lectura, tanto desde el punto de vista del lector como del que escucha.  Por ello, es una buena actividad de animación lectora.

  • Se crean lazos de unión más allá de la mera actividad donde los pequeños ven a sus compañeros mayores que como agentes que les ayudan a entrar en mundos fascinantes y, a la vez, que les ofrecen una rato lúdico.

  • Se fomenta en los mayores la responsabilidad y el interés por hacerlo bien, por agradar, por "enganchar" a su oyente con su historia elegida, mejorando su capacidad lectora.  Y, en los pequeños, el gusto por escuchar de forma activa porque los niños preguntan, comentan, comparten ilustraciones y disfrutan de una buena historia.

martes, 13 de diciembre de 2016

BiblioCarro

Este curso hemos estrenado el BiblioCarro, un simple carrito del tipo supermercado que lleva una colección de libros y cuentos para los y las lectores/as que gustan realizar su afición en la hora del recreo.



La idea consiste en seleccionar una serie de cuentos, cómics, pequeños libros..., todos ellos susceptibles de ser leídos en la media hora del recreo y colocarlos en el carrito.

Una serie de magníficos voluntarios usan dos de sus recreos semanales para encargarse de llevar el carro a los sitios fijados de antemano:

En primaria, al jardín, una zona tranquila, con vegetación y árboles de sombra donde leer un rato a gusto resulta un placer para quien disfruta esta actividad.

En Infantil, el rincón del bibliocarro que se está preparando con moqueta para que los pequeños puedan sentarse o tirarse a disfrutar de sus lecturas o a quedarse ensimismados cuando los monitores les leen alguno de los cuentos que lleva el carro.

En definitiva, esta actividad se está desarrollando durante todo este trimestre con gran éxito de demanda por lo que intentaremos mantenerla en el tiempo lo más y mejor posible.

martes, 18 de octubre de 2016

180

Este año se conmemora el 180 aniversario de la Unión.  Es una fecha muy señalada en nuestro pueblo tanto por lo que supuso como por la vigencia y actualidad que tiene la capacidad de unirse para ser más fuertes, más solidarios, más respetuosos con los demás y con las tradiciones.  Estamos hablando del aniversario de la Unión de dos pueblos que hoy conforman nuestro pueblo:  Villafranca y Los Palacios.

Por ello, nuestro centro programa un proyecto que se llevará a cabo en todos los niveles, con actividades de todo tipo, encaminado a que los alumnos conozcan algo de su historia para comprender mejor su presente y, sobre todo, para valorarlo en todo lo que vale.

Desde la bilbioteca, como no puede ser menos, queremos contruibuir al desarrollo de este proyecto fundamentalmente, como no puede ser menos, desde los fondos que tenemos y, en la medida de nuestra capacidad, facilitando e impulsando actividades paralelas y transversales al proyecto que se lleve a cabo en los ciclos.

Por tanto, como primera aportación, exponemos un resumen de lo principales fondos que pueden contribuir a facilitar el trabajo de profesorado y alumnado (os presentamos el volumen y el índice para que se pueda valorar mejor la utilidad a nuestro proyecto de aula).

Los Palacios y Villafranca.  Ayer y Hoy:  Antonio Cruzado.  Dedica un capítulo a la Unión.
La otra historia:  Antonio Cruzado.
Viejas historias de mi tierra.  Antonio Cruzado.
 Callejero histórico.
Además tenemos "Los Palacios y Villafranca. 1890-1990".  Con una buena colección de fotos y carteles.  También dos cómics "HIstoria de Los Palacios" y "Duardín y los Martinitos".

jueves, 19 de noviembre de 2015

Nuevas Posibilidades


Para dar más oportunidades de participación a los usuarios y usuarias de nuestra biblioteca, paulatinamente iremos incorporando a nuestros libros y demás materiales una pegatina con código QR que puede leerse con cualquier lector de los que bajamos a nuestros móviles o tablets.
Cuando el lector del código lo lee, nos dará una dirección de internet que lleva a nuestra página de contraportada, donde está el formulario de sugerencias para:
  • comentar un libro
  • opinar sobre mobiliario
  • opinar sobre gestión
  • opinar sobre fondos
  • opinar sobre organización
  • opinar sobre las actividades que organizamos
  • ...

Aplicaciones lectoras de QR para móviles y tablets pueden ser:


domingo, 4 de octubre de 2015

Proyecto Quijote

Recopilación de recursos para el Proyecto Quijote con motivo de la celebración del IV centenario de la publicación de la segunda parte de esta obra.

Web oficial del centenario.
Conjunto de recursos en symbaloo por Lourdes Giraldo.
Palabras azules.
La aventura de los molinos
La aventura de los molinos (webquest)
El Quijote en el mundo
.  Propuesta didáctica y cuaderno de actividades.
El Quijote "prezipitado".
De las primeras ediciones de la obra.
Las dos partes del Quijote capítulo a capítulo.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mascota-Logo

Después de una reñida participación de más de 70 dibujos y una votación de más de 100 alumnos/as, por fin tenemos nuestra mascota-logo.  Los finalistas y las votaciones han quedado como sigue:

Los finalistas han recibido un recuerdo por su participación...
 

A partir de hoy, nuestra mascota preside esta web.  ¿Queréis ponerle nombre?  Danos ideas en los comentarios.

lunes, 16 de marzo de 2015

Nuevos fondos

El alumnado de nuestro colegio está de enhorabuena porque esta semana desembarca una legión (nada menos que 27 libros) de uno de los personajes más leídos por nuestros/as pequeños/as lectores/as.  Ánimo porque a partir de mañana se pondrán en disposición de préstamos y, por experiencia, ¡vuelan!

jueves, 16 de octubre de 2014

Centenario de Platero y Yo

Este trimestre se va a trabajar como proyecto de centro el centenario de la publicación de la conocida obra de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo.  Vamos a ir coleccionando aquí los recursos que pueden sernos de utilidad para esta actividad.

Ejemplares disponibles físicamente en la Biblioteca...

Algunas de éstas y muchas más cosas

Se está usando...
En clase hemos usado mucho este vídeo. Es sobre el mismo libro que tenemos en el aula contando la historia de Platero y bien contado.También este es interesante porque lee las palabras de Juan Ramón pero con una música relajante. A los peques hay que dárselo por trocitos porque es literal.
Y este teatrillo tampoco está mal para infantil

Juan Ramón Jiménez: vida, obra y muerte



2014 año Platero: Juan Ramón Jiménez y el burro color de plata







Platero cumple 100 años





lunes, 16 de septiembre de 2013

V Centenario de Andrés Bernáldez

En el primer trimestre de este curso, vamos a conmemorar, no podía ser de otra manera, el V centenario de la muerte del "cura de Los Palacios", Andrés Bernáldez, del que nuestro centro toma su nombre.
Iremos proporcionando aquí ideas, materiales, programaciones, enlaces,... que sirvan para las actividades que se programen.  Por el momento, ofrecemos la relación de fondos que disponemos en la biblioteca hasta la fecha en relación directamente con la figura de Andrés Bernáldez así como con la época que le tocó vivir:  el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, era de los descubrimientos, descubrimiento de América, etc.


Título Nº de ejemplares Localización
Los Palacios, ayer y hoy 50 Mueble específico
Evolución histórica de Los Palacios 2 Mueble específico
Personajes históricos de Los Palacios 2 Mueble específico
Viejas historias de mi tierra 2 Mueble específico
Descubrimientos y exploraciones 17 Mueble 8b
Historia de las exploraciones 19 Mueble 8c
La historia de Cristobal Colón 1 Mueble 8a
¿Quién era Cristobal Colón? 1 Mueble 8a
El obstinado sueño de Cristobal Colón 2 Mueble 8a
Cristobal Colón y el nuevo mundo 1 Mueble 8a
El obstinado sueño de Cristobal Colón-¡América! (dvd) 1 Caja 97-01

Otros recursos que pueden sernos útiles son:
El cómic de Andrés Bernáldez.
La Historia de Los Palacios del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente.

En algunas páginas de aulas, ya se están recopilando enlaces que tienen la misma temática.  Mira por ejemplo la wiki de 6ºA.


En la misma línea, se ha abierto un usuario del agregador symbaloo para que, de forma colaborativa, todo el centro pueda compartir los recursos que se vayan encontrando (debes ponerte en contacto con el coordinador para acceder a esta web en el modo edición y poder colaborar con tus propios enlaces).

martes, 7 de mayo de 2013

APADRINAMIENTO LECTOR


A principios de este curso se hizo una actividad sobre la lectura y los cuentos, que gustó mucho a nuestros alumnos/as. Aquí os dejamos algunas de sus impresiones.


Mi experiencia con los de primero leyendo libros fue fantástica, me toco con una niña que me escuchaba muy bien .El libro que le leí fue “El ferrocarril de Rigoberto”, iba de un ferrocarril en elque se montaban mucha gente, a la niña que le leí el cuento le hice preguntas y las contestó todas por ejemplo ¿Cuantos vagones había? Y ella contestó 3. Ese día estuve muy feliz.
 Roberto José Benítez Galante.5ºB



 Hoy le he leído un cuento a Paula.
Se titulaba “El disfraz de Zacarías”.
A Paula le gustó, se rió y lo comprendió.
Yo me sentí bien por haberle hecho reír a ella.
Ángela de 5º B




 Hola me llamo Ana, la maestra se inventó una actividad que consistía en leerle un cuento a los niños de primero, al que te tocara .A mí me tocó el cuento ”Nina y Nicanor”, y leí el cuento a una niña llamada Elena. A ella le encantó.
Ana Páez Sollo. 5ºB
Coméntale a tu maestra  que lo haga, es muy divertido.

viernes, 2 de marzo de 2012

Re-Inauguración

Nuestra biblioteca vuelve a renacer con la ilusión de convertirse en un instrumento eficaz, útil y didáctico, o sea, muy usado, por y para nuestros alumnos y alumnas.  No podemos decir que inauguramos la biblioteca pero sí que hay muchas cosas nuevas en ella:  más de 2000 libros catalogados, nuevas compras para completar la deficiencia de temas de estudio, nuevas decoraciones, nuevas disposiciones, un equipo de alumnas entregadas a su mantenimiento y difusión...  No es una inauguración pero la podemos llamar re-inauguración.  Para ello, para empezar a lo grande, nuestro equipo bibliotecario ha seleccionado algunos personajes y libros, se han disfrazados de ellos y ha dramatizado una animada invitación a todos los cursos del colegio invitando a los alumnos y alumnas a sacarse el carnet de la biblioteca para empezar a disfrutar de los préstamos de los tesoros que esconde.



A partir de aquí, la petición de carnets está volando, la próxima semana empezaremos los préstamos, nos acaban de llegar casi 100 libros nuevos y flamantes, además de muy interesantes...  Sólo queda que podamos abrir en horario lectivo al menos.  Pero eso es otra historia y todo se andará.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More